Si hoc legere potes, nimium eruditionis habes

jueves, 20 de diciembre de 2012

Sobre esperas y caminos.


En muchas salas de espera, hay revistas para que la gente se entretenga en esos largos minutos.
Muchas de ellas están ajadas o resultan poco interesantes; pero, de todas formas, las leemos, las ojeamos, las disfrutamos (o no), en síntesis, aunque no nos alegran el día, nos ayudan a pasar el rato.
Digamos que son una especie de viaje entre dos puntos, o una escala, si queremos verlo así.
Si pensamos en nuestras vidas, no sorprendería todo el tiempo que nos toma esperar.
La vida es espera, vivimos esperando (esperamos recibirnos, encontrar un trabajo, esperamos a la persona ideal, a nuestros hijos, etc).
Y, aunque nos parezca que las esperas son pérdidas de tiempo, en realidad estamos viviendo.
Tal vez, si lo miramos de otra manera, el tiempo que "perdemos" esperando, sea ese tiempo para nosotros mismos que necesitamos.
Si vemos la espera como lo que es, vida, podemos darnos cuenta que la espera bien puede ser  un viaje.
Y, muchas veces, en el camino está la recompensa.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Coney Island - Luna Park promenade - Elephants parade (New York circa 1905)


Soldiers' and Sailors' Monument. (Indianapolis, Indiana, circa 1907)


Hemming Park. Confederate monument and Y.M.C.A. (Jacksonville, Florida, circa 1910. )



Mille volte il di moro (Il Complesso Barocco, Alan Curtis)



Se la mia morte brami (Il Complesso Barocco, Alan Curtis)



Wach auf mein hort der leucht dort her (CanciónTradicional Alemana)



sábado, 1 de diciembre de 2012

Sobre probabilidad, posibilidad y realidad


Promedialmente, un hombre produce 2 millones de espermatozoides fértiles al día.
Eso es alrededor de 45000000000 (Cuarenta y cinco mil millones) de espermatozoides en su vida (en promedio)
Cada espermatozoide tiene su ÚNICO ADN (No hay dos iguales)
Estadísticamente, un hombre tiene tres hijos en su vida.
Entonces, la posibilidad que un espermatozoide cualquiera se convierta en vos es de 1:15000000000 (una en quince mil millones)

Pero eso no es todo

La posibilidad de que UN espermatozoide de tu abuelo, se convierta en tu padre y UNO de tu padre se convierta en ti, es de: 1:144 000 000 000 000 000 000 (una en Ciento cuarenta y cuatro TRILLONES)
La posibilidad de TU existencia, luego de diez generaciones, (una generación es 25 años) es: 1:600 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
La posibilidad de tu existencia (desde el principio de la humanidad) es de: 1:18 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 (y 50000 ceros mas)

Como si, de todas las estrellas del universo, sólo una albergara vida, y esa vida fueras vos.

Pero eso no es todo

Estos cálculos están basados en una paternidad estándar.
No están incluidos factores como la maternidad, la muerte, ya sea por causas naturales o no, o los casos de niños que no alcanzan la adultez.
Si las estadísticas incluyeran todos los factores, la posibilidad de tu existencia se acerca (mucho, surrealmente) a cero.
Entonces. Teniendo en cuenta que, la posibilidad que estés aquí, es casi nula, pero, sin embargo, es cien por ciento seguro que estás aquí:

No es hora de hacer algo? De aprovechar esa oportunidad? De, por lo menos, alegrarte que sos único? Que, ante todas las infinitas posibilidades en contra, estás aquí?
Por más que pienses lo contrario.
Sos único, irrepetible, mágico.