Si hoc legere potes, nimium eruditionis habes

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Palacio Legislativo

Antiguo "Castillo del Prado"


Monumento a la Diligencia (José Belloni. Prado)


Cariátide (Centro Comunal Zonal 14. Prado)


La víbora (escultura sobre árbol caído)


El Prado de Montevideo (Desde Avda. Agraciada)


Detalle sobreventana


Embajada de Italia en Montevideo (Detalle)

M´amò tanto costei (Benedetto Ferrari)

martes, 7 de diciembre de 2010

Sobre "muletas" filosóficas


Decía Nietzsche "Hay almas que enturbian sus almas para parecer profundas"

Hay quienes se "uniforman" según creen debería vestirse alguien que piense como ellos, es decir la vestimenta es condición sine qua non para su filosofía.
No sólo la ropa, sino también los accesorios parecer ser complemento imprescindible de su forma de pensar-vivir.
Lentes de marco grueso (preferentemente negros) si uno aspira a ser considerado culto o creativo.
Calzas coloridas, si somos estudiantes de sociología o alguna de otras "ogías". Luego de acceder al título hay quienes las siguen usando o las cambian por lentes de marco grueso.
Peinados o ropa “loca” si uno es artista o transgresor.
Y muchas veces su filosofía no va más allá del uniforme.

Una nueva variante es cambiar nuestra foto de perfil en nuestra red social favorita o pegar alguna frase en nuestro muro.

Parece que sus convicciones son tan débiles que necesitan exteriorizar de alguna manera que son fervorosos practicantes de su filosofía.
Las convicciones no necesitan muletas, no necesitan de uniformes, ni de actos visibles para ser fuertes.
Precisan, simplemente que las tengamos, pero sobretodo, que vivamos según las pautas que nos dictan.

Si vivimos según nuestras convicciones quien tenga que entender, entenderá. Quien quiera creer, creerá.
Y aquellos que crean que no somos cultos, humanistas o lo suficientemente vegetarianos o amantes de los animales por no usar la  vestimenta o los accesorios "necesarios" no están tan inmersos como quisieran.

Las ropas cambian, las modas cambian (muchos movimientos filosóficos no son más que eso), pero las reales convicciones, nuestros reales valores son parte de nosotros.

Sólo necesitamos ser nosotros mismos.

Saludos

Il Dolce Suono - Inva Mula (Soprano) de Lucia de Lammermoor (Gaetano Donizetti)

lunes, 6 de diciembre de 2010

Hall del Edificio "El Mástil" (Detalle)


Hall del Edificio "El Mástil" (Foto 2)


Hall del Edificio "El Mástil" (Foto 1)


El Palacio Legislativo por la noche


Magnificat RV 589 - Gatias Agimus Tibi (Vivaldi)

Fas Et Nefas Ambulant (Gautier de Châtillon)

Omnia Sol Temperat (Carl Orff)

viernes, 3 de diciembre de 2010

Suite du ballet de Stockholm - Presto (Guillaume Dumanoir)

Suite du ballet de Stockholm - Sarabande (Guillaume Dumanoir)

Sobre apuros y pérdidas

Hace un tiempo vi que algunos artículos en diarios online tenían en el encabezado el tiempo que le demandarían a un lector promedio; 3 minutos, 7 minutos u once minutos. El mas largo que encontré fue de 17.

Y supongo que más de uno le escapará a aquellos que le lleven mucho tiempo.

En este tiempo estamos bombardeados por mensajes que dicen "Carpe Diem", disfruta el momento.

Se busca la gratificación instantánea, la reacción atávica, la satifacción primitiva. Con métodos ultra modernos, claro, pero aputan a tu cerebro reptiliano.

Aquello que no satisface rápido se desecha. Todo lo que suponga elaboración mental supone una perdida de tiempo.

Y así, aquello que apunta a un disfrute superior (¿y qué es sinó la lectura, la música o el disfrutar de cualquier obra de arte ?) a un sentir excelso, a una experiencia larga y hermosa en la complejidad de sus matices, deviene en pérdida de tiempo.

La lectura no provoca una explosión de adrenalina, entonces no debe estar tan buena.
Una novela de 300 páginas es una torturaaaaa. Leí una novela extractada de Stephen King, tenía 700 páginas, luego leí la versión completa, de 1100 y me gustó más.

Si la letra de una canción no te da risa, no te erotiza o no te hace llorar, no sirve.
La música clásica no tiene letra, entonces es aburridaaaaaaa (Olvidan los Requiems, los recitativos y los coros).


Aquello que no te da gratificación instantánea no vale la pena.

Tal la idea que está creciendo en el mundo. Y tal la base de la pérdida que tendremos en la cultura, las artes y la filosofía y, básicamente en nuestra riqueza como sociedad.